Planificación Fiscal 2021
Silvana Cárcamo Tuesta • 30 de septiembre de 2021
Estamos a tiempo de reducir la factura de Hacienda
Ahora que empezamos el último trimestre del año, podemos permitirnos pensar cuál va a ser nuestro resultado económico de nuestra empresa.
A pesar de que no hemos tenido un inicio normal de año y que aún tenemos la incertidumbre de si cambiará algo, podemos parar un momento y ver en qué punto estamos.
Qué facturación hemos conseguido hasta ahora y cuáles han sido nuestros gastos, nos ayudará a saber si para finalizar el año necesitaremos alguna medida fiscal.
Por ejemplo con los ERTES, los descuentos de alquileres, las subvenciones….puede que tengamos menos gastos justificables o ingresos extraordinarios que afecten a pagar más o menos impuestos.
Todos hemos oído decir que cuando llega el momento de la renta, si tienes dos pagadores hacienda “te da un buen sablazo” Pues las empresas también tienen determinadas operaciones por las que si no hacemos planificación fiscal puede salirnos más alta la factura de hacienda.
Es muy importante conocer nuestra información económica actual, así tendremos aún los meses de octubre, noviembre y diciembre para tomar decisiones y realizar acciones, que minimicen nuestra carga fiscal.
Cuando llega el momento de pagar el impuesto, el año ya estará cerrado y será demasiado tarde para hacer modificaciones como facturar algo de forma diferida, anticipar alguna compra, hacer una inversión o abonar algún sueldo extra al socio ;)
Uno de los principales problemas que se detectan en las empresas y particularmente en las PYMES hoy en día es el gran impacto que tienen los impuestos. Es por ello que se busca reducir la carga fiscal al mínimo posible, siempre dentro del marco legal.
Desde Jac Consulting te ayudamos a hacer está planificación fiscal, te facilitamos herramientas para anticipar el cierre del año y hacer los cambios necesarios.
En resumen nuestro trabajo tiene por objeto analizar la relación entre la materia impositiva y la administración, teniendo en cuenta la influencia que existe en la toma de decisiones. En función de esto se abordará el tema de la planificación fiscal como una forma de mejorar los resultados de la gestión a través de la reducción de la carga impositiva, tomando como base la mejor opción de decisión a la luz de la legislación.
También te ofrecemos nuestro servicio de análisis rápido. Podemos ver la evolución y dirección de tu empresa si nos dejas tus balances de los últimos tres años. Este servicio es gratuito, consúltanos.

¿Sabías que 2024 trae consigo importantes cambios en la declaración de la renta que afectarán directamente a tu próxima declaración en 2025? En este artículo, te explicamos las novedades más relevantes, desde ajustes en los tramos del IRPF hasta nuevas deducciones y medidas fiscales. Tanto si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o tienes ingresos por alquileres, estas modificaciones podrían tener un impacto significativo en tu economía. Mantente informado y preparado para la próxima campaña fiscal. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y cómo adaptarte a estos cambios!

Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca

¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!

Nos complace compartir contigo el análisis más reciente de nuestro economista, José Antonio Cárcamo, sobre las perspectivas económicas para 2025.
El 2025 se presenta con múltiples oportunidades y desafíos en el panorama económico global. Con un crecimiento proyectado del 3.2%, las economías avanzadas muestran señales de aceleración, mientras que las emergentes enfrentan una desaceleración moderada. Pero, ¿qué significa esto para ti? Entra en nuestro blog y descúbrelo!