Perspectivas económicas – 2T 2025

José Antonio Cárcamo Hidalgo • 25 de julio de 2025

Perspectivas económicas -
Segundo Trimestre de 2025

Con los datos disponibles del segundo trimestre de 2025, presentamos este resumen actualizado de las principales variables económicas en España, con especial atención al crecimiento del PIB, el empleo, la inflación, la inversión y el impacto de las tensiones geopolíticas. Un análisis que creemos será de su interés.

Crecimiento del PIB

Durante el segundo trimestre de 2025, el Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento intertrimestral del 0,5 %, impulsado principalmente por el consumo privado, en contraste con la debilidad de la inversión en bienes de equipo. En términos interanuales, el crecimiento fue del 2,8 %, por debajo del 3,3 % registrado en el trimestre anterior. La demanda interna aportó 3,2 puntos porcentuales al crecimiento, mientras que el sector exterior restó 0,4 puntos.


Las previsiones para el conjunto del año sitúan el crecimiento del PIB en torno al 2,4 %, según estimaciones del Banco de España, la OCDE y Funcas. Estas cifras suponen una ligera revisión a la baja respecto a previsiones anteriores, como la de BBVA Research (2,8 %).


Hasta la fecha, nuestras fuentes habituales no han publicado datos adicionales más recientes.

Empleo

El mercado laboral mantuvo una dinámica positiva en el segundo trimestre de 2025. La afiliación a la Seguridad Social creció a un ritmo cercano al 2 % interanual hasta abril, y la tasa de paro se situó en torno al 10 %, lo que representa una reducción de 236.000 desempleados, alcanzando un total de 2,5 millones. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número total de ocupados alcanzó los 22,3 millones.


Las proyecciones apuntan a una tasa de desempleo media del 11,1 % para todo el año, con un crecimiento del empleo del 1,8 % aproximadamente (EPA).

Inflación

El Índice de Precios al Consumo (IPC) repuntó al 2,9 % en febrero, principalmente debido al aumento de los precios energéticos.


No obstante, las previsiones del Banco de España, la OCDE y el Banco Central Europeo (BCE) indican una inflación media del 2,4 % para 2025, con una tendencia a la moderación hacia el 2 % en 2026.

Inversión

La inversión empresarial muestra un comportamiento mixto. Mientras que la inversión en maquinaria comienza a mostrar señales de recuperación, la destinada a bienes de equipo sigue siendo débil.


El entorno de tipos de interés reducidos, los fondos europeos Next Generation EU y los incentivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) continúan apoyando tanto la inversión pública como la privada. Sin embargo, persisten las incertidumbres derivadas del contexto internacional.

Tensiones Geopolíticas

El endurecimiento comercial por parte de Estados Unidos, con la posible imposición de aranceles, podría afectar negativamente a las exportaciones españolas, estimándose un impacto de hasta 22.700 millones de euros, lo que limita la contribución del sector exterior al PIB.


A ello se suman la guerra comercial global y la volatilidad en los mercados energéticos, que elevan la incertidumbre empresarial y presionan a la baja tanto a la inversión como a las exportaciones.


En este contexto, el Banco Central Europeo ha reducido los tipos de interés al 2,25 %, intentando mitigar parte de estos efectos adversos.

Conclusión

España continúa mostrando un crecimiento sólido, sostenido por el consumo privado y la creación de empleo. La inflación permanece controlada y la inversión, aunque moderada, se mantiene respaldada por medidas de estímulo.


No obstante, el escenario internacional, marcado por tensiones comerciales y riesgos energéticos, representa un factor limitante para el dinamismo del sector exterior y genera un clima de prudencia inversora.


Cabe esperar cómo evolucionen las políticas económicas de Estados Unidos para evaluar su impacto en los próximos meses. Como ilustración crítica al proteccionismo, recordamos la irónica alegoría que el economista y premio Nobel Paul Samuelson incluyó en el capítulo 35 de su Curso de Economía Moderna, citando a un político imaginario:

“Somos objeto de una competencia intolerable por parte de un rival extranjero, quien dispone de una capacidad tan enorme de producción de luz, que puede inundar nuestro mercado nacional con un precio ínfimo. Este competidor no es otro que el sol. Pedimos una ley que ordene cerrar todas las ventanas y rendijas, para que la luz solar no penetre en nuestras viviendas en perjuicio de la lucrativa fabricación de velas que hemos dotado a nuestro país.”



Sin duda, el debate sobre el proteccionismo daría para otro artículo, que no es el objetivo del presente, pero esperamos que este análisis le haya resultado útil.

Nota final: Este blog tiene como único objetivo ofrecer una visión informativa y actualizada del contexto económico y financiero. No constituye una recomendación de inversión. Sin embargo, si usted es inversor, emprendedor o empresario y desea explorar alternativas y establecer prioridades estratégicas, puede contactarnos para agendar una Asesoría Personalizada (consulte también nuestra opción gratuita). Estaremos encantados de atenderle a la brevedad.

Fuentes

Funcas: Previsiones económicas para España 2024-2025

La Moncloa: Rueda de prensa del Consejo de Ministros

Cinco Días: La economía española entre la montaña rusa y Don Juan Tenorio

Cinco Días: Rentabilidad de la Bolsa española en 2025

BBVA Research

Huffington Post Economía

El País Economía y Negocios

OCDE y FMI

BCE

José Antonio Cárcamo Hidalgo

Economista

jac@jac-consulting.com

Bandera de Catalunya (Senyera) con el titulo de impuesto de sucesiones en cataluña
22 de julio de 2025
Descubre las nuevas medidas fiscales en Cataluña para 2025 que afectan al ITP -AJD e ISD tipos, bonificaciones y plazos. Impuestos solo aplicables en Cataluña.
Ilustración de asesor fiscal revisando balances y normativas del IS 2024 en una oficina
25 de junio de 2025
Tu grupo fiscal solo podrá aplicar el 50% de las pérdidas en el IS 2024 y 2025. Descubre cómo afecta y cómo planificar tu estrategia fiscal futura.
Deducciones fiscales, subvenciones y financiación para PYMES
30 de mayo de 2025
¿Sabías que en 2025 puedes mejorar tu empresa gracias a ayudas públicas, subvenciones, financiación a fondo perdido y deducciones fiscales?
Viaje, visado de nómada digital en españa
21 de mayo de 2025
Descubre todo sobre la nueva normativa del visado de nómada digital en España en 2025: requisitos, documentación, beneficios fiscales y cómo solicitarlo paso a paso. ¡Vive y trabaja legalmente en España con este permiso para teletrabajadores internacionales!
Perspectivas económicas – 1T 2025 (Parte II)
Por Jose Antonio Carcamo 6 de mayo de 2025
Perspectivas económicas - Primer trimestre de 2025 (II)
Perspectivas económicas Primer Trimestre de 2025
Por José Antonio Cárcamo 22 de abril de 2025
Análisis del primer trimestre de 2025 por el economista José Antonio Cárcamo Hidalgo: tendencias económicas, proyecciones de crecimiento y desafíos clave. Descubre cómo impactarán los factores globales y locales en la economía este año.
Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Modificación declaración de la renta 2024
Por Silvana Cárcamo | Economista 18 de marzo de 2025
¿Sabías que 2024 trae consigo importantes cambios en la declaración de la renta que afectarán directamente a tu próxima declaración en 2025? En este artículo, te explicamos las novedades más relevantes, desde ajustes en los tramos del IRPF hasta nuevas deducciones y medidas fiscales. Tanto si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o tienes ingresos por alquileres, estas modificaciones podrían tener un impacto significativo en tu economía. Mantente informado y preparado para la próxima campaña fiscal. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y cómo adaptarte a estos cambios!
Ver más

Suscríbete