Perspectivas económicas – 3T 2025
Con los datos disponibles correspondientes al tercer trimestre de 2025, presentamos un resumen actualizado de la evolución de las principales variables macroeconómicas en España.
A medida que avanza el año, los indicadores reflejan una economía en expansión, aunque todavía sujeta a desafíos derivados tanto del entorno internacional como de factores estructurales internos.
Producto Interior Bruto (PIB)
Tras haber crecido un 3,2% en 2024 —una cifra superior a la media europea—, el PIB español muestra signos de moderación en 2025.
El Gobierno ha revisado al alza su previsión de crecimiento hasta el 2,7%, impulsado por un consumo privado sólido y un estímulo fiscal moderado.
Durante el primer trimestre, el crecimiento interanual se situó en 3,3%, mientras que en el segundo trimestre fue del 2,8%. Para el tercer trimestre, las estimaciones apuntan a un crecimiento intertrimestral del 0,8%.
No obstante, el Banco de España ha rebajado ligeramente su proyección, situándola en
2,4% para el conjunto del año, debido al aumento de la incertidumbre internacional y a una menor contribución del sector exterior al crecimiento.
Inflación
La inflación mantiene una tendencia descendente. El Índice de Precios al Consumo (IPC) cerrará el año con una media del 2,3%, en línea con previsiones anteriores. Esta moderación se explica por la apreciación del euro y por una mayor competencia en los productos importados.
Por su parte, el
Banco de España estima una inflación del
2,4%, ligeramente superior, influenciada por el repunte de los precios de la energía y los alimentos, aunque compensada por la estabilidad de la inflación subyacente.
Empleo
El mercado laboral continúa consolidando su recuperación. El Gobierno prevé la creación de medio millón de empleos entre 2025 y 2026, lo que permitiría alcanzar los 23 millones de ocupados en 2026.
A pesar de estos avances, la
tasa de paro se mantiene elevada, con estimaciones en torno al
10,6% para 2025, reflejando aún rigideces estructurales en el mercado de trabajo.
Inversión
La inversión en bienes de equipo muestra una evolución positiva. Según el Ministerio de Economía, se prevé una aceleración durante 2024 y 2025, impulsada por la recuperación de la actividad productiva y el apoyo de los fondos europeos.
Sin embargo, la
incertidumbre global y los posibles ajustes en las políticas monetarias internacionales podrían moderar este ritmo de expansión.
Tensiones Geopolíticas
En lo que va de 2025, las tensiones geopolíticas —la guerra en Ucrania aún activa, las rivalidades comerciales entre grandes potencias, la inestabilidad en Oriente Medio y el riesgo de nuevas medidas proteccionistas— continúan elevando la incertidumbre global.
Para España, una economía abierta, pero con un fuerte peso del consumo interno y del turismo, el impacto dependerá de la magnitud de estos choques: desde efectos limitados en un escenario optimista, hasta una desaceleración más marcada del PIB y la inversión extranjera en un escenario adverso.
Conclusión
En síntesis, España
mantiene una senda de crecimiento sostenido en 2025, apoyada en un consumo interno dinámico y en una recuperación gradual de la inversión. No obstante, persisten
retos significativos
relacionados con la inflación, el empleo y la incertidumbre internacional, que podrían condicionar la evolución económica en el último trimestre.
Nota final:
Este artículo tiene un carácter exclusivamente informativo y busca ofrecer una visión actualizada del contexto económico y financiero de España. No constituye una recomendación de inversión.
Si usted es inversor, emprendedor o empresario y desea explorar alternativas o definir prioridades estratégicas, puede contactarnos para agendar una Asesoría Personalizada (también disponemos de una opción gratuita). Estaremos encantados de atenderle con la mayor prontitud.
Fuentes
Funcas: Previsiones económicas para España 2024-2025
La Moncloa: Rueda de prensa del Consejo de Ministros
Cinco Días: La economía española entre la montaña rusa y Don Juan Tenorio
Cinco Días: Rentabilidad de la Bolsa española en 2025
BBVA Research
Huffington Post Economía
El País Economía y Negocios
OCDE y FMI
BCE