Expectativas Económicas último trimestre 2021

José Antonio Cárcamo Hidalgo • 8 de septiembre de 2021

Los resultados macroeconómicos del mes de agosto, hacen ser positivos

La inflación anticipada en el mes de agosto se sitúa en un 3,3% anual en el conjunto nacional, y en un 3% en la Eurozona. Estos datos suponen cotas superiores a las previstas, y anticipan que el BCE empezará a reducir la compra mensual de bonos hacia finales de 2021. 

El incremento de precios viene explicado por los productos energéticos, el incremento de la demanda y una oferta insuficiente. En el mercado del petróleo los países de la OPEP han decidido mantener la producción de crudo, limitando la oferta y consolidando el precio del barril por encima de los 70 $. En el sector eléctrico las razones vienen explicadas, aparte de la demanda, por el coste de los derechos de emisión de CO₂, que los productores tienen que pagar para poder generar electricidad a partir de fuentes contaminantes, y que acaba repercutiéndose a los consumidores.

Las medidas a la restricción de la movilidad ponen también impedimentos al mercado laboral, que acaba para traducirse, igualmente, en saturaciones de la oferta. Ante una oferta limitada y una demanda creciente, no es extraño que se empiece a hablar del fantasma de la estanflación. No obstante, en la medida que la oferta supere los actuales cuellos de botella es de esperar que los precios se suavicen y la tendencia se normalice, desvaneciendo un escenario tan catastrofista.

En cuanto a la vertiente sanitaria, la variante delta no está causando los efectos tan perniciosos que se preveían, de forma que las expectativas de crecimiento muy posiblemente se revisarán al alza para el 2021.

Por tanto los datos macroeconómicos en España son positivos:
  • El Ibex 35 aumenta un 1,97% en el mes de agosto, pero sigue sin romper la resistencia de los 9.000 puntos, a causa de las incertidumbres sobre la variante delta, la recuperación económica y la inflación . 
  • El diferencial de inflación respecto a la Eurozona se ha reducido.
  • Se ha generado 82 mil puestos de trabajo, fenómeno que resulta histórico en un mes destructivo de trabajo.
  • El índice PMI del mes de agosto (indicador de la situación y dirección de una economía), tanto en los servicios como al sector manufacturero, ha superado las expectativas.(El indicador cerró el mes del año en 60,6 puntos, por debajo de los 61,2 de julio. Un indicador de más de 50 puntos implica expansión económica; las lecturas en el entorno de 60 puntos están en zona de máximos históricos).

La actividad del sector privado en España mantuvo su expansión durante el mes de agosto, aunque volvió a moderar su ritmo de crecimiento con respecto a los máximos casi históricos observados en junio.

Según informe de una consultora experta IHS Markit, Andrew Harker."La actual fase de fuerte crecimiento en el sector servicios español se mantuvo en agosto, ya que la economía continúa beneficiándose de la relajación de las restricciones del confinamiento y del éxito de los programas de vacunación" 

El crecimiento de los nuevos pedidos se aceleró en agosto en comparación con el incremento de julio, siendo el sector servicios el que más dinamismo registró. Los nuevos pedidos para exportación aumentaron por sexto mes consecutivo: "Hubo algunos signos positivos en la demanda internacional a medida que los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero aumentaron al ritmo más fuerte en seis años".

Las empresas se mantienen muy optimistas respecto a las perspectivas a 12 meses, mientras el alza de pedidos ha tirado del empleo. "Debido a que los nuevos pedidos aumentaron a un ritmo más rápido, las empresas optaron por contratar más personal, incluyendo la reincorporación de más trabajadores tras los ERTE", añade el mismo informe.

En cuanto a la inflación, Markit apunta que "las empresas encuestadas informaron ampliamente de un incremento de los costes energéticos y también se mencionó el aumento de los salarios y del precio de los materiales". No obstante, las subidas de precios repercutidas en los productos finales se han mitigado respecto a meses anteriores. 

El mismo informe añade que el crecimiento del empleo está siendo uno de las más rápidos en más de dos décadas, "ya que las empresas han actuado para impulsar sus capacidades operativas en medio de una fuerte demanda de productos y servicios".

En un contexto global, no obstante, preocupa la desaceleración del crecimiento de China, hasta el punto de que es superada por los EE. UU., fenómeno también histórico, puesto que desde hace décadas el tenedor del PIB de ambos países no había hecho más que reducirse a favor del país asiático.

En definitiva, agosto nos deja un escenario optimista, que deberá verse reforzado en el último trimestre del año.

Déjenos abajo sus comentarios

Por José Antonio Cárcamo Hidalgo 25 de julio de 2025
Perspectivas económicas - Segundo Trimestre de 2025
Bandera de Catalunya (Senyera) con el titulo de impuesto de sucesiones en cataluña
22 de julio de 2025
Descubre las nuevas medidas fiscales en Cataluña para 2025 que afectan al ITP -AJD e ISD tipos, bonificaciones y plazos. Impuestos solo aplicables en Cataluña.
Ilustración de asesor fiscal revisando balances y normativas del IS 2024 en una oficina
25 de junio de 2025
Tu grupo fiscal solo podrá aplicar el 50% de las pérdidas en el IS 2024 y 2025. Descubre cómo afecta y cómo planificar tu estrategia fiscal futura.
Deducciones fiscales, subvenciones y financiación para PYMES
30 de mayo de 2025
¿Sabías que en 2025 puedes mejorar tu empresa gracias a ayudas públicas, subvenciones, financiación a fondo perdido y deducciones fiscales?
Viaje, visado de nómada digital en españa
21 de mayo de 2025
Descubre todo sobre la nueva normativa del visado de nómada digital en España en 2025: requisitos, documentación, beneficios fiscales y cómo solicitarlo paso a paso. ¡Vive y trabaja legalmente en España con este permiso para teletrabajadores internacionales!
Perspectivas económicas – 1T 2025 (Parte II)
Por Jose Antonio Carcamo 6 de mayo de 2025
Perspectivas económicas - Primer trimestre de 2025 (II)
Perspectivas económicas Primer Trimestre de 2025
Por José Antonio Cárcamo 22 de abril de 2025
Análisis del primer trimestre de 2025 por el economista José Antonio Cárcamo Hidalgo: tendencias económicas, proyecciones de crecimiento y desafíos clave. Descubre cómo impactarán los factores globales y locales en la economía este año.
Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Ver más

Suscríbete