Sustitución de trabajadores durante las vacaciones

1 de julio de 2024
SITUACION DEL DINERO EN EFECTIVO ESPAÑOL

Sustitución de trabajadores durante las vacaciones

   

Durante las próximas semanas, sus trabajadores van a empezar a disfrutar de sus vacaciones. Si usted necesita contratar a sustitutos para cubrir las tareas que desempeñan, utilice contratos eventuales y no contratos de sustitución.
 

CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN
 
Vacaciones. Como sabe, los contratos temporales sólo se pueden utilizar en casos específicos. Pues bien, uno de esos casos es para cubrir los trabajos dejados de realizar por los empleados que disfrutan de sus vacaciones anuales.

Por tanto, si usted necesita contratar a sustitutos durante las vacaciones de su personal indefinido, actúe del siguiente modo:

  • Así sí. Formalice contratos eventuales por circunstancias de la producción. Este contrato es el que se utiliza para cubrir las oscilaciones que, aun tratándose de la actividad normal de su empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo disponible y el que se requiere. Entre dichas oscilaciones se incluyen las que derivan de las vacaciones anuales.
  • Así no. Aunque necesite sustituir a los empleados que hacen vacaciones, no formalice contratos de sustitución. Este contrato sólo se puede utilizar para sustituir a trabajadores que tengan el contrato suspendido y el derecho de reserva de su puesto de trabajo (en caso de bajas médicas, de situaciones de maternidad y paternidad…). Las vacaciones no son una suspensión del contrato sino una mera interrupción.


Contenido del contrato. Para que se entienda que concurre una causa justificada de temporalidad y el contrato eventual sea lícito, debe especificar con precisión la causa habilitante de la contratación, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista.

Vea cómo cumplir con estas obligaciones:

  • En el modelo oficial de contrato (apartado «Cláusulas específicas por circunstancias de la producción»), marque la casilla «Incremento ocasional imprevisible u oscilaciones que, aun tratándose de la actividad normal de la empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se requiere».
  • En el apartado «Las circunstancias concretas que justifican este contrato son:», indique «cubrir las vacaciones anuales del trabajador (…) durante el período (…)». Si el sustituto va a cubrir las vacaciones de dos o más trabajadores, indique sus nombres y los períodos.
  • En el apartado «La duración prevista será:», indique la duración del contrato eventual, que será igual a los días de vacaciones cubiertos.
  • En el siguiente apartado, «La conexión entre las circunstancias concretas que justifican este contrato y su duración es:», exponga que el contrato se formaliza a los efectos de sustituir las vacaciones anuales del trabajador indicado más arriba.


ERRORES HABITUALES
 
Indefinidos. Sepa que, si comete un error en la formalización de un contrato temporal, éste se podrá considerar indefinido. Vea los errores más habituales cometidos por las empresas:

  • Alguna empresa no concreta a qué trabajador se sustituye ni su período de vacaciones, limitándose a indicar como causa «cubrir vacaciones» o «cubrir un exceso de pedidos».
  • Otras no hacen coincidir la causa de la sustitución con su duración real. Por ejemplo, concretan que el contrato sirve para cubrir las vacaciones de un determinado trabajador, pero consignan una duración superior (hasta los 6 meses máximos permitidos en el contrato eventual). En tal caso, no coincide la duración de la causa real del contrato (los 30 días de vacaciones) con la del contrato (6 meses).


Consecuencias. Los errores anteriores convierten el contrato en indefinido y pueden conllevar una multa de 1.000 euros por contrato.

Por José Antonio Cárcamo Hidalgo 25 de julio de 2025
Perspectivas económicas - Segundo Trimestre de 2025
Bandera de Catalunya (Senyera) con el titulo de impuesto de sucesiones en cataluña
22 de julio de 2025
Descubre las nuevas medidas fiscales en Cataluña para 2025 que afectan al ITP -AJD e ISD tipos, bonificaciones y plazos. Impuestos solo aplicables en Cataluña.
Ilustración de asesor fiscal revisando balances y normativas del IS 2024 en una oficina
25 de junio de 2025
Tu grupo fiscal solo podrá aplicar el 50% de las pérdidas en el IS 2024 y 2025. Descubre cómo afecta y cómo planificar tu estrategia fiscal futura.
Deducciones fiscales, subvenciones y financiación para PYMES
30 de mayo de 2025
¿Sabías que en 2025 puedes mejorar tu empresa gracias a ayudas públicas, subvenciones, financiación a fondo perdido y deducciones fiscales?
Viaje, visado de nómada digital en españa
21 de mayo de 2025
Descubre todo sobre la nueva normativa del visado de nómada digital en España en 2025: requisitos, documentación, beneficios fiscales y cómo solicitarlo paso a paso. ¡Vive y trabaja legalmente en España con este permiso para teletrabajadores internacionales!
Perspectivas económicas – 1T 2025 (Parte II)
Por Jose Antonio Carcamo 6 de mayo de 2025
Perspectivas económicas - Primer trimestre de 2025 (II)
Perspectivas económicas Primer Trimestre de 2025
Por José Antonio Cárcamo 22 de abril de 2025
Análisis del primer trimestre de 2025 por el economista José Antonio Cárcamo Hidalgo: tendencias económicas, proyecciones de crecimiento y desafíos clave. Descubre cómo impactarán los factores globales y locales en la economía este año.
Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Ver más

Suscríbete