Cambios en la tarifa de la luz

18 de enero de 2024

La tarifa regulada del precio de la electricidad (conocida como precio voluntario al pequeño consumidor) suponía oscilaciones en el precio de la factura porque la fórmula para su cálculo era permeable a hechos como, por ejemplo, la crisis energética generada por la guerra de Ucrania. Para evitar estas fluctuaciones, desde el pasado 1-1-2024 se ha reformulado el método para calcularla, pero también ha habido otros cambios:


Requisitos. Hasta ahora, a esta tarifa podían acogerse quienes no estuvieran conectados a tensión superior a 1 kV y tuvieran una potencia contratada menor o igual a 10 kW. Sin embargo, con la nueva regulación esta posibilidad se restringe a las personas físicas y a microempresas, por lo que el resto de las empresas deberán cambiar su tarifa.


  • Microempresas. A estos efectos, se considera microempresa aquélla que tenga menos de diez trabajadores y cuyo volumen de negocios o balance general anual no supere los dos millones de euros. Estas empresas podrán seguir beneficiándose de la tarifa PVPC siempre que tengan contratadas la tensión y la potencia antes indicadas y justifiquen su condición de microempresas (mediante una declaración responsable) en el momento de la solicitud o de renovación del contrato.
     

Transición. Si su empresa no reúne los requisitos para ser considerada microempresa, pero tiene un contrato en PVPC vigente a fecha 1 de enero de 2024, podrá seguir beneficiándose de esta tarifa hasta su vencimiento. Eso sí, en cuanto finalice:


  • Deberá cambiar de tarifa y contratar el suministro con una comercializadora del mercado libre.
  • De lo contrario, como penalización por no cambiar, se le aplicará el PVPC más un recargo del 20% en su factura. Este recargo también se aplicará a aquellas microempresas que no hayan certificado su condición mediante la declaración responsable.

En Jac Consulting podemos ayudarle con los cambios de tarifa y comercializadora.

Por José Antonio Cárcamo Hidalgo 25 de julio de 2025
Perspectivas económicas - Segundo Trimestre de 2025
Bandera de Catalunya (Senyera) con el titulo de impuesto de sucesiones en cataluña
22 de julio de 2025
Descubre las nuevas medidas fiscales en Cataluña para 2025 que afectan al ITP -AJD e ISD tipos, bonificaciones y plazos. Impuestos solo aplicables en Cataluña.
Ilustración de asesor fiscal revisando balances y normativas del IS 2024 en una oficina
25 de junio de 2025
Tu grupo fiscal solo podrá aplicar el 50% de las pérdidas en el IS 2024 y 2025. Descubre cómo afecta y cómo planificar tu estrategia fiscal futura.
Deducciones fiscales, subvenciones y financiación para PYMES
30 de mayo de 2025
¿Sabías que en 2025 puedes mejorar tu empresa gracias a ayudas públicas, subvenciones, financiación a fondo perdido y deducciones fiscales?
Viaje, visado de nómada digital en españa
21 de mayo de 2025
Descubre todo sobre la nueva normativa del visado de nómada digital en España en 2025: requisitos, documentación, beneficios fiscales y cómo solicitarlo paso a paso. ¡Vive y trabaja legalmente en España con este permiso para teletrabajadores internacionales!
Perspectivas económicas – 1T 2025 (Parte II)
Por Jose Antonio Carcamo 6 de mayo de 2025
Perspectivas económicas - Primer trimestre de 2025 (II)
Perspectivas económicas Primer Trimestre de 2025
Por José Antonio Cárcamo 22 de abril de 2025
Análisis del primer trimestre de 2025 por el economista José Antonio Cárcamo Hidalgo: tendencias económicas, proyecciones de crecimiento y desafíos clave. Descubre cómo impactarán los factores globales y locales en la economía este año.
Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Ver más

Suscríbete